Don mc Lean interpreta este tema teniendo como fondo los cuadros más conocidos de Vincent van Gogh, a quien va dedicada esta canción
Relaciones entre las imágenes plásticas, las cinematográficas, la música instrumental y la vocal.
miércoles, 25 de abril de 2012
martes, 24 de abril de 2012
La Gran Vía

Federico Chueca compone una obra clave del género chico cuando el rey Alfonso XIII inaugura lo que se va a convertir en la arteria de transporte más importante de Madrid en los primeros años del siglo XX. A finales de este siglo, Antonio López pone la imagen al tramo inicial de la Gran Vía y Víctor Erice lleva el proceso creador del pintor de Tomelloso en una película titulada El sol del membrillo
El amor en el arte
Orfeo y Euridice

Orfeo baja a los infiernos a buscar a su amada Eurídice ante la vista de Hades y Proserpina. Rubens pinta el momento del encuentro , con los dos enamorados sonrientes. Gluck, el músico nos narra el momento posterior: cando Orfeo se lamenta de la pérdida de su esposa cuando ha mirado atrás...por ello se pregunta que va a ser de su vida sin ella. El tono dramático lo acentúa la maravillosa voz de María Callas
Día del Libro

Como ayer ha sido el Día del Libro os mando un cuadro y un poema
De aquí no se va nadie
mientras esta cabeza rota
del Niño de Vallecas exista,
de aquí no se va nadie. Nadie.
Ni el místico ni el suicida.
Antes hay que deshacer este entuerto
antes hay que resolver este enigma.
Y hay que resolverlo entre todos
y hay que resolverlo sin cobardía,
sin huir
con alas de percalina
o haciendo un agujero
en la tarima .
De aquí no se va nadie. Nadie.
Ni el místico ni el suicida.
Y es inútil,
inútil toda huida
ni por arriba, ni por abajo,
Se vuelve siempre. Siempre.
Hasta que un día(un buen día)
el yelmo de Mambrino
halo ya, no yelmo ni bacía
se acomode a las sienes de Sancho
y a las tuyas y a las mías
como pintiparado
como hecho a la medida.
Entonces nos iremos todos
por las bambalinas.
Tú y yo. Sancho y el Niño de Vallecas
y el místico y el suicida
León Felipe: Antología Rota
Etiquetas:
Literatura
Ubicación:
El Escritorio, Caldas, Colombia
martes, 17 de abril de 2012
El barberillo de Lavapiés

La maja y los embozados , uno de los cartones para tapices pintados por Goya es la plasmación plástica de la música de Barbieri. El escenario, el Madrid de las verbenas y de los toros, engrandecido por los Borbones, pero sin perder su esencia castiza. La figura central parece cantar esta canción de Paloma que interpreta Teresa Berganza.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)